El Estudio RE-LY® se ha presentado durante el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, Barcelona, 29 de agosto a 2 de septiembre
Últimos resultados del estudio clínico RE-LY®: el inhibidor oral directo de la trombina, dabigatrán, supera de forma convincente el comportamiento de warfarina; reducción superior del ictus con menores hemorragias
En comparación con la warfarina controlada, dabigatrán mostró:
Reducción significativa en el riesgo de ictus y embolia sistémica (incluidos los ictus hemorrágicos)
Reducción significativa de las hemorragias (incluidas las hemorragias potencialmente mortales e intracraneales)
Reducción significativa de la mortalidad vascular
Boehringer Ingelheim ha presentado los resultados del estudio RE-LY®, la mayor investigación sobre prevención de ictus en pacientes con fibrilación auricular (FA) realizada hasta la fecha. En este estudio se ha comparado el inhibidor oral de la trombina, dabigatrán (*), con la warfarina actual tratamiento de referencia.
Los resultados han sido publicados en la versión on line del New England Journal of Medicine. Una dosis de 150 mg de dabigatrán dos veces al día alcanza una reducción significativa del riesgo de ictus y embolia sistémica del 34% en pacientes con fibrilación auricular, en comparación con la warfarina bien controlada, sin un mayor riesgo de hemorragias. Una dosis de 110 mg de dabigatrán dos veces al día también mostró una reducción similar del riesgo de ictus y embolia sistémica en comparación con la warfarina bien controlada, ofreciendo al mismo tiempo una impresionante reducción del 20% en la tasa de hemorragias graves en comparación con la warfarina.
«Los resultados de dabigatrán en RE LY® superaron todas nuestras expectativas. Ahora contamos con un tratamiento oral que ofrece una protección superior frente al ictus con menos hemorragias y sin necesidad de realizar un seguimiento rutinario. Además de proteger a los pacientes frente a los ictus, nosotros, como médicos, estamos especialmente preocupados por las hemorragias potencialmente mortales o discapacitantes observadas con la warfarina, debido a su estrecho margen terapéutico. Además de la eficacia, dabigatrán ha demostrado unos resultados igualmente relevantes en términos de seguridad, ofreciendo un margen de seguridad mayor», comenta el Dr. Josep Brugada, coordinador nacional del estudio RE-LY® en España y jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico de Barcelona.
Cada año, 3 millones de personas en todo el mundo sufren ictus relacionados con la fibrilación auricular que tienden a ser especialmente graves e incapacitantes y la mitad de los pacientes muere en el plazo de un año. Si se tiene en cuenta el potencial de reducción del ictus, y traduciendo los resultados de RE LY® a la práctica clínica, una dosis de 150 mg de dabigatrán podría prevenir aproximadamente 3.000 ictus al día en todo el mundo, en comparación con la warfarina bien controlada. El impacto clínico y económico podría ser aún mayor si se considera la reducción de las hemorragias graves o incapacitantes.
Según el Dr. Antoni Martínez Rubio, investigador participante en el estudio y jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Parc Taulí, de Sabadell, «los médicos y los pacientes están esperando la llegada de un nuevo tratamiento que pueda reducir, de manera efectiva y predecible, su riesgo de ictus sin imponer restricciones en sus vidas. La necesidad de someterse a análisis de sangre y ajustes de la dosis de por vida con la warfarina, unida a las numerosas interacciones con los alimentos y los fármacos observadas, han afectado la calidad de vida de los pacientes, situando a muchos de ellos en una situación de riesgo permanente de ictus y hemorragias graves. Esto pronto podría convertirse en algo del pasado».
«Gracias a los sólidos resultados del estudio RE LY®®, dabigatrán, un compuesto nacido de nuestra propia actividad de investigación y desarrollo, puede revolucionar el tratamiento anticoagulante para médicos y pacientes», comenta el Dr. Andreas Barner, Presidente del Comité Ejecutivo de Boehringer Ingelheim. «Esperamos con interés la pronta presentación de estos resultados ante las autoridades reguladoras de todo el mundo para que las nuevas opciones pueden estar disponibles para millones de pacientes con fibrilación auricular en riesgo de ictus».
Notas para el periodista:
Acerca de RE-LY®
RE-LY® del inglés Randomized Evaluation of Long term anticoagulant therapY (evaluación aleatorizada del tratamiento anticoagulante a largo plazo) es el estudio clínico que ha nivel mundial ha incluido a más de 18.000 pacientes de 44 países convirtiéndose en el mayor sobre fibrilación auricular realizado hasta la fecha. Su objetivo principal ha sido conocer si dabigatrán es tan eficaz como la warfarina controlada, tratamiento actual de referencia para la prevención del ictus.
Acerca de la Fibrilación Auricular (FA) y el ictus
La fibrilación auricular es la forma más frecuente de arritmia. Afecta a un 1% del total de la población, valor que aumenta al 10% en los mayores de 80 años. En 2007, un total de 6,3 millones de personas en EE.UU., Alemania, Italia, Francia, Reino Unido y España tenían FA diagnosticada y se espera que esta cifra aumente hasta llegar a 7,5 millones en 2017 debido principalmente al envejecimiento de la población. Las personas con FA tienen mayor riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos, lo cual multiplica por siete el riesgo de ictus. Cada año, hasta 3 millones de personas en todo el mundo sufren ictus relacionados con la FA. Los ictus como consecuencia de la FA tienden a ser graves, con una mayor probabilidad de muerte (20%) y discapacidad (60%), lo que conlleva costes sociales y una gran carga para el sistema sanitario. Por sí sola, la FA está asociada a un coste de hasta 13.500 millones de euros en el conjunto de la Unión Europea.
Sobre dabigatrán
Dabigatrán es un principio activo pionero dentro de una nueva generación de anticoagulantes orales (inhibidores directos de la trombina) concebidos para la prevención de enfermedades tromboembólicas agudas y crónicas.
Actualmente se está usando en más de 40 países para la prevención primaria de episodios de tromboembolismo venoso (coágulos sanguíneos) en adultos que han sido sometidos a artroplastia total de cadera o rodilla programada.
Acerca de Boehringer Ingelheim
El grupo Boehringer Ingelheim figura entre las 20 compañías farmacéuticas mayores del mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja con 138 afiliadas en 47 países y tiene 41.300 empleados. Desde su fundación en 1885, la compañía independiente de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 50 años ha evolucionado hasta situarse en la posición nº 10 del sector farmacéutico en nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y cuenta con más de 1.700 colaboradores y dos centros de producción internacionales.
Más información:
Material de prensa, imágenes de recursos para televisión, video para medios online y entrevistas para radio en el siguiente enlace:
http://www.mediatoolsnet.com/index.html
Boehringer Ingelheim España S.A.
Gabinete de Prensa / Berbés Asociados
Comunicación & Relaciones Públicas
E-mail: jorgesanchez@berbes.com
www.boehringer-ingelheim.es / www.revolutionmed.es
Mostrando entradas con la etiqueta Berbes y Asociados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Berbes y Asociados. Mostrar todas las entradas
lunes, 31 de agosto de 2009
El Estudio RE-LY® se ha presentado durante el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, Barcelona
sábado, 29 de agosto de 2009
Se presentan los resultados del Estudio RE-LY en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología el 30 de agosto 2009
Se presentan los resultados del Estudio RE-LY en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología el 30 de agosto 2009
Del 29 de agosto al 2 de septiembre tendrá lugar en Barcelona el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC 2009), una de las reuniones más importantes del mundo sobre medicina cardiovascular. En este contexto, se presentarán los resultados del estudio RE-LY, sobre prevención del ictus en fibrilación auricularestudio RE-LY,sobre prevención del ictus en fibrilación auricular, una alteración del ritmo cardiaco que desarrollará una cuarta parte de las personas mayores de 40 años, y que incrementa el riesgo de ictus hasta 7 veces. Este ensayo, en el que han participado cerca de 18.000 pacientes (9 centros de España), supone una revolución en el tratamiento preventivo del ictus en pacientes con fibrilación auricular
La rueda de prensa internacional, en la que se darán a conocer los principales resultados de este estudio a nivel mundial, tendrá lugar en el Centro de Congresos Fira Gran Via, el 30 de agosto (domingo), de 14:00 a 15:00 horas, y contará con la participación de:
• Prof. Stuart Connolly, del Population Health Research Institute, de la McMaster University (Canadá).
• Prof. Stefan Hohnloser, de la Universidad de Frankfurt (Alemania).
• Dra. Sarah Jarvis, médico de atención primaria en Reino Unido.
Tras este acto, Boehringer Ingelheim ha organizado un almuerzo en exclusiva para los medios españoles, que contará con la participación del doctor Josep Brugada, jefe del Departamento de Cardiología del Hospital Clínico de Barcelona y participante en el estudio.
Para asistir a esta rueda de prensa internacional se precisa acreditación, que puede hacerse de manera gratuita, hasta el próximo 31 de julio, en la página web: https://escol.escardio.org/MyESC/login.aspx?ReturnUrl=/MyESC/modules/congress/registration/RegistrationForm.aspx
RUEDA DE PRENSA INTERNACIONAL
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL ESTUDIO RE-LY
DÍA: Domingo, 30 de agosto de 2009.
HORA: De 14:15 a 15:30 horas.
LUGAR: Centro de Congresos Fira Gran Via: Industry Press Conference Room (Plaza Europa / L'Hospitalet de Llobregat).
Para más información:
BERBÉS ASOCIADOS
Jorge Sánchez Franco
Tel.: 91 563 23 00 / Móvil: 678 544 149
E-mail: jorgesanchez@berbes.com
http://www.mediatoolsnet.com/index.htmlMaterial de prensa, imágenes de recursos para televisión, video para medios online y entrevistas para radio en el siguiente enlace:
http://www.mediatoolsnet.com/index.html
Del 29 de agosto al 2 de septiembre tendrá lugar en Barcelona el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC 2009), una de las reuniones más importantes del mundo sobre medicina cardiovascular. En este contexto, se presentarán los resultados del estudio RE-LY, sobre prevención del ictus en fibrilación auricularestudio RE-LY,sobre prevención del ictus en fibrilación auricular, una alteración del ritmo cardiaco que desarrollará una cuarta parte de las personas mayores de 40 años, y que incrementa el riesgo de ictus hasta 7 veces. Este ensayo, en el que han participado cerca de 18.000 pacientes (9 centros de España), supone una revolución en el tratamiento preventivo del ictus en pacientes con fibrilación auricular
La rueda de prensa internacional, en la que se darán a conocer los principales resultados de este estudio a nivel mundial, tendrá lugar en el Centro de Congresos Fira Gran Via, el 30 de agosto (domingo), de 14:00 a 15:00 horas, y contará con la participación de:
• Prof. Stuart Connolly, del Population Health Research Institute, de la McMaster University (Canadá).
• Prof. Stefan Hohnloser, de la Universidad de Frankfurt (Alemania).
• Dra. Sarah Jarvis, médico de atención primaria en Reino Unido.
Tras este acto, Boehringer Ingelheim ha organizado un almuerzo en exclusiva para los medios españoles, que contará con la participación del doctor Josep Brugada, jefe del Departamento de Cardiología del Hospital Clínico de Barcelona y participante en el estudio.
Para asistir a esta rueda de prensa internacional se precisa acreditación, que puede hacerse de manera gratuita, hasta el próximo 31 de julio, en la página web: https://escol.escardio.org/MyESC/login.aspx?ReturnUrl=/MyESC/modules/congress/registration/RegistrationForm.aspx
RUEDA DE PRENSA INTERNACIONAL
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL ESTUDIO RE-LY
DÍA: Domingo, 30 de agosto de 2009.
HORA: De 14:15 a 15:30 horas.
LUGAR: Centro de Congresos Fira Gran Via: Industry Press Conference Room (Plaza Europa / L'Hospitalet de Llobregat).
Para más información:
BERBÉS ASOCIADOS
Jorge Sánchez Franco
Tel.: 91 563 23 00 / Móvil: 678 544 149
E-mail: jorgesanchez@berbes.com
http://www.mediatoolsnet.com/index.htmlMaterial de prensa, imágenes de recursos para televisión, video para medios online y entrevistas para radio en el siguiente enlace:
http://www.mediatoolsnet.com/index.html
jueves, 3 de abril de 2008
RESULTADOS ESTUDIO ONTARGET DE Boehringer Ingelheim
Según los resultados del estudio ONTARGETtm, cuyos resultados serán publicados en la revista científica New England Journal of Medicine (NEJM)
Una nueva opción terapéutica, telmisartan, reduce significativamente el riesgo de muerte, infarto de miocardio, ictus y hospitalización por insuficiencia cardiaca en pacientes de alto riesgo
- El infarto de miocardio supone en España la primera causa de muerte en hombres, y el ictus (infarto cerebral) la segunda en mujeres
- El tratamiento con telmisartan en pacientes de alto riesgo podría reducir hasta en un 20% el número de infartos de miocardio e ictus
- La protección cardiovascular en pacientes que han sufrido un episodio cardiovascular adverso es uno de los principales objetivos de su tratamiento, dado que alrededor de uno de cada cinco fallece, sufre un infarto no mortal o un accidente cerebrovascular en los siguientes cinco años
- Los resultados de ONTARGETTtm, en el que han participado seiscientos pacientes españoles, posibilitan una nueva opción terapéutica eficaz y mejor tolerada, que tendrá importantes repercusiones al lograr disminuir los eventos cardiovasculares en pacientes de alto riesgo
- Telmisartan es fruto de la investigación de Boehringer Ingelheim, que lo comercializa bajo el nombre de Micardis® y Micardis Plus®
Madrid, 3 de abril de 2008 - Las enfermedades cardiovasculares son responsables de la tercera parte de todas las muertes en el mundo (cada año fallecen 17 millones de personas por esta causa). Además de su elevada mortalidad, también son una importante causa de incapacidad y cronicidad, de tal modo que se prevé que en el año 2020, constituirán la mayor causa de incapacidad en todo el mundo.
Cada dos segundos se produce en el mundo una muerte por enfermedad cardiovascular, cada cinco segundos un infarto de miocardio y cada seis segundos un ictus.
En España, el infarto de miocardio supone la primera causa de muerte en hombres, y el ictus (infarto cerebral) la segunda causa en mujeres.
Los resultados de este estudio podrían revolucionar el tratamiento de los pacientes con alto riesgo cardiovascular.
ONTARGETTtm, el mayor ensayo sobre morbimortalidad cardiovascular realizado hasta la fecha con un ARAII, revela que hasta una quinta parte de los episodios cardiovasculares graves, como infartos de miocardio o ictus, se podrían prevenir con telmisartan.
Según explica el Dr. José Luis Zamorano, jefe de la Unidad de Imagen Cardiovascular del ICV (Instituto Cardiovascular) del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y presidente de la Asociación Europea de Ecocardiografía e Imagen Cardiaca de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), ONTARGETTM demuestra el beneficio de telmisartan en pacientes de alto riesgo, y su mejor tolerabilidad frente al tratamiento estándar con ramipril, que presenta mayor número de efectos adversos. El beneficio de telmisartan es comparable al obtenido con ramipril, fármaco considerado como mejor en la clase los IECAs.
En la actualidad, telmisartan -fruto de la investigación de Boehringer Ingelheim- es el único antihipertensivo de su clase (un antagonista del receptor de la angiotensina II, ARA II) con el que se han confirmado efectos beneficiosos de protección cardiaca y vascular que van más allá de su efecto en la reducción de la presión arterial en la población de alto riesgo cardiovascular.
Su mejor tolerabilidad respecto a ramipril, es un aspecto importante, dado que un número considerable de personas no toleran los IECA (inhibidor de la enzima conversora de la angiotensina), clase a la que pertenece ramipril.
“El estudio ONTARGETtm demuestra que, en los pacientes de alto riesgo cardiovascular, el tratamiento con telmisartan es bien tolerado y resulta tan eficaz como ramipril en la reducción de la mortalidad y para prevenir los infartos agudos de miocardio, el ictus o la hospitalización por insuficiencia cardíaca”, señala el Dr. Zamorano.
Estos resultados posibilitan, según los expertos, una nueva opción terapéutica para los pacientes de alto riesgo, que es eficaz y mejor tolerada, lo que tendrá importantes repercusiones en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.
Protección cardiovascular
“La protección cardiovascular en pacientes que han sufrido ya un episodio cardiovascular adverso es uno de nuestros principales cometidos en el tratamiento de estos pacientes. Estos pacientes son considerados de alto riesgo porque aproximadamente uno de cada cinco fallece, sufre un infarto no mortal o un accidente cerebrovascular (ACVA) en los siguientes cinco años”, afirma el Dr. Pedro Luis Sánchez Fernández, cardiólogo del Hospital General Universitario Gregório Marañón de Madrid.
“Desde la publicación del estudio HOPE en enero del año 2000, se sabe de forma fehaciente que la inhibición del sistema renina-angiotensina en estos pacientes utilizando un inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) es beneficiosa y contribuye a disminuir el riesgo cardiovascular. Sin embargo, hasta ahora se desconocía si otros fármacos inhibidores del eje renina-angiotensina como los antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA II) eran igual de beneficiosos que los IECAs en este contexto clínico, aunque en la práctica habitual se administraban a los pacientes que no toleraban los IECAs”, explica este experto.
“El estudio ONTARGETtm responde a esta pregunta de nuestra práctica clínica: telmisartan es tan eficaz como ramipril (ambos administrados a las dosis empleada en la práctica clínica) a la hora de prevenir nuevos sucesos cardiovasculares en pacientes de alto riesgo”, concluye el Dr. Sánchez Fernández.
Los resultados de ONTARGETtm demuestran que telmisartan ofrece la mejor protección cardiaca y vascular mediada por el SRA (sistema renina angiotensina). El estudio ONTARGETTM, proporciona a Telmisartan 80 mg (MICARDIS® ) evidencia científica de sus beneficios en la reducción de morbimortalidad cardiovascular en un amplio rango de pacientes de alto riesgo que ya están recibiendo el tratamiento inicial óptimo. Esta evidencia se traduce clínicamente en: una disminución de la mortalidad cardiovascular, una disminución de ictus, una disminución de infarto de miocardio y una disminución de la hospitalización por insuficiencia cardiaca.
Los datos del estudio ONTARGETtm también demuestran que el tratamiento con telmisartan conlleva un cumplimiento terapéutico más elevado por parte del paciente, factor importante puesto que se considera fundamental para la eficacia del tratamiento a largo plazo en la prevención de los episodios cardiovasculares graves.
Programa de investigación de referencia
ONTARGETtm es un estudio clínico aleatorizado, doble ciego, que evaluó a 25.620 pacientes de alto riesgo cardiovascular con valores de tensión arterial normal o controlados durante un periodo de observación de 6 años como máximo.
Los beneficios del uso de telmisartan pueden atribuirse a sus propiedades farmacológicas específicas y a su mecanismo de acción, como la semivida prolongada, el amplio volumen de distribución, la elevada penetración celular y el bloqueo selectivo del receptor AT1.
Telmisartan ha sido descubierto y desarrollado por Boehringer Ingelheim. Bajo las marcas comerciales Micardis® y MicardisPlus® (combinación con HCTZ), la compañía comercializa telmisartan en 84 países de todo el mundo, incluidos los EE. UU., Japón y países de Europa.
Este fármaco se está analizando en el programa de investigación más ambicioso y trascendental llevado a cabo hasta el momento con un ARA II. En los programas de estudio clínicos actualmente en curso, ONTARGETTtm, PROTECTIONTtm y PRoFESStm, se han incluido a más de 58.000 pacientes para investigar los efectos protectores cardiovasculares de telmisartan.
Valoración del bloqueo dual
El Dr. Pedro Luis Sánchez Fernández señala que inhibir lo máximo posible el eje renina-angiotensina con un IECA y un ARA-II a la vez debería en teoría ser más beneficioso clínicamente para estos pacientes de alto riesgo. En este sentido, ONTARGETTtm también investigó este aspecto, si el bloqueo dual del sistema renina-angiotensina (mediante la combinación de un IECA con un ARA II) proporciona una mejor protección en comparación con el bloqueo individual. En este sentido, el Dr. González Juanatey señala que “los resultados indican que la combinación de ambos tratamientos no obtiene un beneficio superior a la monoterapia con cada uno de ellos en estos pacientes”.
“Estos resultados confirman la necesidad de realizar estudios como ONTARGETTtm para comprobar los beneficios hipotéticos que suponemos pero que la realidad clínica no siempre confirma”, añade el Dr. Sánchez Fernández.
“Por último, de este estudio podemos deducir que un buen control del riesgo cardiovascular global, sin duda, se traduce en buenos resultados para reducir el riesgo de eventos en el paciente”, apunta el Dr. Zamorano.
Disminución de eventos cardiovasculares
Los resultados del estudio ONTARGETTM han demostrado que telmisartan 80 mg (MICARDIS®) es tan eficaz como ramipril 10 mg en la reducción de muerte cardiovascular, infarto agudo de miocardio, ictus y hospitalización por insuficiencia cardíaca congestiva en una amplia muestra aleatoria y representativa de la población de pacientes de alto riesgo cardiovascular y que, además, presenta una mejor tolerabilidad y se asocia a un alto cumplimiento del tratamiento.
En el año 2000, el estudio HOPE demostró que el riesgo cardiovascular de los pacientes tratados con ramipril se reduce aproximadamente en un 20% en comparación con placebo ,o lo que es lo mismo, en pacientes de alto riesgo se previnieron la quinta parte de los episodios cardiovasculares graves.
Tras la presentación de los resultados de ONTARGETTtm, puede atribuirse un efecto similar a telmisartan, pero con una tolerabilidad significativamente mejor que la de ramipril, un inhibidor de la enzima conversora de la angiotensina (IECA) muy utilizado.
ONTARGETTtm está patrocinado principalmente por Boehringer Ingelheim, y copatrocinado por Bayer Schering Pharma.
Acerca de Boehringer Ingelheim
El grupo Boehringer Ingelheim figura entre las 20 compañías farmacéuticas mayores del mundo. Con sede central en Ingelheim, Alemania, opera a nivel global con 137 filiales en 47 países, y cuenta con 38.400 colaboradores.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 50 años ha evolucionado hasta situarse en la posición nº 11 del sector farmacéutico en nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y actualmene cuenta con más de 1.600 colaboradores. Boehringer Ingelheim tiene una vocación industrial en nuestro país, donde cuenta con dos centros de producción internacionales situados en la provincia de Barcelona: uno en Malgrat de Mar, de producción química que exporta a más de 25 países, y otro en Sant Cugat del Vallès, dedicado a la producción farmacéutica. Desde este centro se fabrican fármacos para más de 100 países de todo el mundo.
Para más información Boehringer Ingelheim España S.A. Gabinete de Prensa
Santiago Culí
Berbés Asociados
E-mail: mariagallardo@berbes.com
www.programaontarget.es
Una nueva opción terapéutica, telmisartan, reduce significativamente el riesgo de muerte, infarto de miocardio, ictus y hospitalización por insuficiencia cardiaca en pacientes de alto riesgo
- El infarto de miocardio supone en España la primera causa de muerte en hombres, y el ictus (infarto cerebral) la segunda en mujeres
- El tratamiento con telmisartan en pacientes de alto riesgo podría reducir hasta en un 20% el número de infartos de miocardio e ictus
- La protección cardiovascular en pacientes que han sufrido un episodio cardiovascular adverso es uno de los principales objetivos de su tratamiento, dado que alrededor de uno de cada cinco fallece, sufre un infarto no mortal o un accidente cerebrovascular en los siguientes cinco años
- Los resultados de ONTARGETTtm, en el que han participado seiscientos pacientes españoles, posibilitan una nueva opción terapéutica eficaz y mejor tolerada, que tendrá importantes repercusiones al lograr disminuir los eventos cardiovasculares en pacientes de alto riesgo
- Telmisartan es fruto de la investigación de Boehringer Ingelheim, que lo comercializa bajo el nombre de Micardis® y Micardis Plus®
Madrid, 3 de abril de 2008 - Las enfermedades cardiovasculares son responsables de la tercera parte de todas las muertes en el mundo (cada año fallecen 17 millones de personas por esta causa). Además de su elevada mortalidad, también son una importante causa de incapacidad y cronicidad, de tal modo que se prevé que en el año 2020, constituirán la mayor causa de incapacidad en todo el mundo.
Cada dos segundos se produce en el mundo una muerte por enfermedad cardiovascular, cada cinco segundos un infarto de miocardio y cada seis segundos un ictus.
En España, el infarto de miocardio supone la primera causa de muerte en hombres, y el ictus (infarto cerebral) la segunda causa en mujeres.
Los resultados de este estudio podrían revolucionar el tratamiento de los pacientes con alto riesgo cardiovascular.
ONTARGETTtm, el mayor ensayo sobre morbimortalidad cardiovascular realizado hasta la fecha con un ARAII, revela que hasta una quinta parte de los episodios cardiovasculares graves, como infartos de miocardio o ictus, se podrían prevenir con telmisartan.
Según explica el Dr. José Luis Zamorano, jefe de la Unidad de Imagen Cardiovascular del ICV (Instituto Cardiovascular) del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y presidente de la Asociación Europea de Ecocardiografía e Imagen Cardiaca de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), ONTARGETTM demuestra el beneficio de telmisartan en pacientes de alto riesgo, y su mejor tolerabilidad frente al tratamiento estándar con ramipril, que presenta mayor número de efectos adversos. El beneficio de telmisartan es comparable al obtenido con ramipril, fármaco considerado como mejor en la clase los IECAs.
En la actualidad, telmisartan -fruto de la investigación de Boehringer Ingelheim- es el único antihipertensivo de su clase (un antagonista del receptor de la angiotensina II, ARA II) con el que se han confirmado efectos beneficiosos de protección cardiaca y vascular que van más allá de su efecto en la reducción de la presión arterial en la población de alto riesgo cardiovascular.
Su mejor tolerabilidad respecto a ramipril, es un aspecto importante, dado que un número considerable de personas no toleran los IECA (inhibidor de la enzima conversora de la angiotensina), clase a la que pertenece ramipril.
“El estudio ONTARGETtm demuestra que, en los pacientes de alto riesgo cardiovascular, el tratamiento con telmisartan es bien tolerado y resulta tan eficaz como ramipril en la reducción de la mortalidad y para prevenir los infartos agudos de miocardio, el ictus o la hospitalización por insuficiencia cardíaca”, señala el Dr. Zamorano.
Estos resultados posibilitan, según los expertos, una nueva opción terapéutica para los pacientes de alto riesgo, que es eficaz y mejor tolerada, lo que tendrá importantes repercusiones en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.
Protección cardiovascular
“La protección cardiovascular en pacientes que han sufrido ya un episodio cardiovascular adverso es uno de nuestros principales cometidos en el tratamiento de estos pacientes. Estos pacientes son considerados de alto riesgo porque aproximadamente uno de cada cinco fallece, sufre un infarto no mortal o un accidente cerebrovascular (ACVA) en los siguientes cinco años”, afirma el Dr. Pedro Luis Sánchez Fernández, cardiólogo del Hospital General Universitario Gregório Marañón de Madrid.
“Desde la publicación del estudio HOPE en enero del año 2000, se sabe de forma fehaciente que la inhibición del sistema renina-angiotensina en estos pacientes utilizando un inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) es beneficiosa y contribuye a disminuir el riesgo cardiovascular. Sin embargo, hasta ahora se desconocía si otros fármacos inhibidores del eje renina-angiotensina como los antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA II) eran igual de beneficiosos que los IECAs en este contexto clínico, aunque en la práctica habitual se administraban a los pacientes que no toleraban los IECAs”, explica este experto.
“El estudio ONTARGETtm responde a esta pregunta de nuestra práctica clínica: telmisartan es tan eficaz como ramipril (ambos administrados a las dosis empleada en la práctica clínica) a la hora de prevenir nuevos sucesos cardiovasculares en pacientes de alto riesgo”, concluye el Dr. Sánchez Fernández.
Los resultados de ONTARGETtm demuestran que telmisartan ofrece la mejor protección cardiaca y vascular mediada por el SRA (sistema renina angiotensina). El estudio ONTARGETTM, proporciona a Telmisartan 80 mg (MICARDIS® ) evidencia científica de sus beneficios en la reducción de morbimortalidad cardiovascular en un amplio rango de pacientes de alto riesgo que ya están recibiendo el tratamiento inicial óptimo. Esta evidencia se traduce clínicamente en: una disminución de la mortalidad cardiovascular, una disminución de ictus, una disminución de infarto de miocardio y una disminución de la hospitalización por insuficiencia cardiaca.
Los datos del estudio ONTARGETtm también demuestran que el tratamiento con telmisartan conlleva un cumplimiento terapéutico más elevado por parte del paciente, factor importante puesto que se considera fundamental para la eficacia del tratamiento a largo plazo en la prevención de los episodios cardiovasculares graves.
Programa de investigación de referencia
ONTARGETtm es un estudio clínico aleatorizado, doble ciego, que evaluó a 25.620 pacientes de alto riesgo cardiovascular con valores de tensión arterial normal o controlados durante un periodo de observación de 6 años como máximo.
Los beneficios del uso de telmisartan pueden atribuirse a sus propiedades farmacológicas específicas y a su mecanismo de acción, como la semivida prolongada, el amplio volumen de distribución, la elevada penetración celular y el bloqueo selectivo del receptor AT1.
Telmisartan ha sido descubierto y desarrollado por Boehringer Ingelheim. Bajo las marcas comerciales Micardis® y MicardisPlus® (combinación con HCTZ), la compañía comercializa telmisartan en 84 países de todo el mundo, incluidos los EE. UU., Japón y países de Europa.
Este fármaco se está analizando en el programa de investigación más ambicioso y trascendental llevado a cabo hasta el momento con un ARA II. En los programas de estudio clínicos actualmente en curso, ONTARGETTtm, PROTECTIONTtm y PRoFESStm, se han incluido a más de 58.000 pacientes para investigar los efectos protectores cardiovasculares de telmisartan.
Valoración del bloqueo dual
El Dr. Pedro Luis Sánchez Fernández señala que inhibir lo máximo posible el eje renina-angiotensina con un IECA y un ARA-II a la vez debería en teoría ser más beneficioso clínicamente para estos pacientes de alto riesgo. En este sentido, ONTARGETTtm también investigó este aspecto, si el bloqueo dual del sistema renina-angiotensina (mediante la combinación de un IECA con un ARA II) proporciona una mejor protección en comparación con el bloqueo individual. En este sentido, el Dr. González Juanatey señala que “los resultados indican que la combinación de ambos tratamientos no obtiene un beneficio superior a la monoterapia con cada uno de ellos en estos pacientes”.
“Estos resultados confirman la necesidad de realizar estudios como ONTARGETTtm para comprobar los beneficios hipotéticos que suponemos pero que la realidad clínica no siempre confirma”, añade el Dr. Sánchez Fernández.
“Por último, de este estudio podemos deducir que un buen control del riesgo cardiovascular global, sin duda, se traduce en buenos resultados para reducir el riesgo de eventos en el paciente”, apunta el Dr. Zamorano.
Disminución de eventos cardiovasculares
Los resultados del estudio ONTARGETTM han demostrado que telmisartan 80 mg (MICARDIS®) es tan eficaz como ramipril 10 mg en la reducción de muerte cardiovascular, infarto agudo de miocardio, ictus y hospitalización por insuficiencia cardíaca congestiva en una amplia muestra aleatoria y representativa de la población de pacientes de alto riesgo cardiovascular y que, además, presenta una mejor tolerabilidad y se asocia a un alto cumplimiento del tratamiento.
En el año 2000, el estudio HOPE demostró que el riesgo cardiovascular de los pacientes tratados con ramipril se reduce aproximadamente en un 20% en comparación con placebo ,o lo que es lo mismo, en pacientes de alto riesgo se previnieron la quinta parte de los episodios cardiovasculares graves.
Tras la presentación de los resultados de ONTARGETTtm, puede atribuirse un efecto similar a telmisartan, pero con una tolerabilidad significativamente mejor que la de ramipril, un inhibidor de la enzima conversora de la angiotensina (IECA) muy utilizado.
ONTARGETTtm está patrocinado principalmente por Boehringer Ingelheim, y copatrocinado por Bayer Schering Pharma.
Acerca de Boehringer Ingelheim
El grupo Boehringer Ingelheim figura entre las 20 compañías farmacéuticas mayores del mundo. Con sede central en Ingelheim, Alemania, opera a nivel global con 137 filiales en 47 países, y cuenta con 38.400 colaboradores.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 50 años ha evolucionado hasta situarse en la posición nº 11 del sector farmacéutico en nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y actualmene cuenta con más de 1.600 colaboradores. Boehringer Ingelheim tiene una vocación industrial en nuestro país, donde cuenta con dos centros de producción internacionales situados en la provincia de Barcelona: uno en Malgrat de Mar, de producción química que exporta a más de 25 países, y otro en Sant Cugat del Vallès, dedicado a la producción farmacéutica. Desde este centro se fabrican fármacos para más de 100 países de todo el mundo.
Para más información Boehringer Ingelheim España S.A. Gabinete de Prensa
Santiago Culí
Berbés Asociados
E-mail: mariagallardo@berbes.com
www.programaontarget.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)