Mostrando entradas con la etiqueta Heineken. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Heineken. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de junio de 2013

Mercado de vestidos y complementos vintage 7 al 9 de junio



Cita con la creatividad. Cita con... SusiSweetdress

Mercado de vestidos y complementos vintage

Viernes 7 de Junio 16:30h a 21h

Sábado 8 de Junio 12h a 20h

Domingo 9 de Junio 12h a 15h

Calle Concepción Jerónima 22, 28012 Madrid (Metro: La Latina o Sol)

Teníamos pendiente proponer en Madrid un evento a tu altura, un auténtico SusiSweetdress, mágico y con sorpresas. Por ello nos hace especial ilusión invitarte esta vez a la cuna de la creación, un espacio único en La Latina. ¿Apetece? Nos vemos en las mismas entrañas de la creatividad... y los sueños.

Encontrarás más de 700 vestidos vintage, únicosa y muy femeninos. Faldas, camisas, camisetas, cinturones y accesorios, como los preciosos complementos de Fauna y Flora. Serás nuestra Alicia en el País de las Maravillas de la mano de las ilustraciones de Amaia Arrazola, que customizará el espacio para la ocasión.


¡Inauguramos concurso! Durante el mercado, recrea el espíritu @susisweetdress en una fotografía. Súbela a Instagram con la etiqueta #susisweetdress. Las 3 fotos que mejor nos representen ganarán un vestido y un cinturón a escoger en el próximo mercado.

¿Más? Chucherías, bocatas de Nocilla y manualidades para los niños. Y para los menos niños, una Heineken fresquita o nuestro emblemático cava Anna de Codorníu. ¡El verano lo merece y tú mucho más!
Entrada libre.

SusiSweetdress.com
susisweetdress@yahoo.com
facebook.com/susisweetdress
twitter.com/susisweetdress
instagram.com/susisweetdress

Evento Facebook
Making of sesión fotos
Cómo llegar
utopic_US Agencia: Bebop studio

Enlace info: http://www.bebopstudio.es/clientes/susisweetdress/newsletters/newsletter_mad/newsletter_snpv.html


Empresas colaboradoras: Anna de Codorniu, Cuetara, Heineken, Nocilla

viernes, 17 de febrero de 2012

La Comunidad de Madrid y Heineken premian en ARCO el talento de Marcel Dzama y Falke Pisano

Con estos galardones se quiere apoyar la creación contemporánea de jóvenes artistas
Los trabajos de ambos creadores pasarán a formar parte de los fondos del Centro de Arte Dos de Mayo

La Comunidad de Madrid participa una vez más en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO 2012 con los premios Arco Comunidad de Madrid y Heineken CA2M. Este año el Premio Arco Comunidad de Madrid ha sido para Marcel Dzama (Winnipeg, Manitoba  Canadá, 1974) por su obra Rebellion lay in her way 2011, mientras que Falke Pisano (Amsterdam, 1978) ha sido galardonada con el Premio Heineken CA2M por su trabajo The Body in Crisis (Distance, Repetition, and Representation).

La directora general de Archivos, Museos y Bibliotecas, Isabel Rosell, y el director del Centro de Arte Dos de Mayo, Ferran Barenblit presentaron hoy sendos galardones en el CA2M, coincidiendo con la visita de profesionales y prensa internacional al centro artístico, situado en Móstoles.

El jurado del Premio ARCO Comunidad de Madrid para Jóvenes Artistas reunido en su novena convocatoria, seleccionó el diorama Rebellion lay in her way, 2011, del canadiense Marcel Dzama, realizado sobre madera, vidrio, papel collage, gouix y tinta de 56’6 x 64’1 x 30’5 cm y que expone en ARCO la Galería Helga de Alvear (Madrid).  El Jurado decidió otorgar el premio al proyecto de Marcel Dzama por ser una obra que expande los límites del dibujo y genera una narratividad compleja. Dzama es un artista con un universo personal único, plagado de referencias culturales que van desde Picabia hasta el cómic. Se trata de una obra singular dentro de la trayectoria del artista, que supera el plano para adentrarse en la representación de un escenario en el que transcurren múltiples historias. La  pieza está muy acorde con la Colección del CA2M, al encajar con otros formatos presentes, especialmente el dibujo, por la puesta en escena, la forma de narrar y la investigación en técnicas sencillas a la par que novedosa.

El Premio ARCO Comunidad de Madrid para Jóvenes Artistas, creado en 2004, es una iniciativa que busca el reconocimiento de jóvenes creadores, menores de 40 años, premiando la mejor obra de artes plásticas expuesta en la Feria ARCO, cuyo precio de venta no exceda de 35.000 €. Al igual que en años anteriores la Comunidad de Madrid adquirirá la obra galardonada incorporándola a los fondos de su Colección del CA2M Centro de Arte Dos de Mayo.

El jurado del premio estuvo formado por Isabel Rosell, directora general de Archivos, Museos y Bibliotecas de la Comunidad de Madrid; Ferran Barenblit, director del CA2M -Centro de Arte Dos de Mayo; José Guirao, director de La Casa Encendida de Madrid; Estrella de Diego, ensayista y catedrática de Arte Contemporáneo de la Universidad Complutense de Madrid, y Lorena Martínez de Corral, asesora de Artes Plásticas de la Vicepresidencia y Consejería de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid.

Premio Heineken CA2M

Además, por segundo año, se concede un nuevo galardón relacionado con ARCO, el Premio Heineken CA2M. Este año ha recaído en la obra The Body in Crisis (Distance, Repetition, and Representation) de la artista holandesa Falke Pisano (1978). La pieza es una instalación (video e impresiones en papel) que ha adquirido Heineken a la galería Ellen de Bruijne de Amsterdam, que la donará al CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid, para que pase a formar parte de la colección de este centro del Gobierno regional.

Esta pieza, concebida como un proceso, se centra en las representaciones históricas del cuerpo humano en momentos de crisis, principalmente caricaturas y gráficos que la artista ha recopilado en varios viajes de investigación realizados a lo largo del último año.  Su análisis muestra la reiteración histórica y continua de las crisis a las que el cuerpo humano se ve sometido, al tiempo que se cuestiona las posibilidades formales de su representación en el contexto del arte.

La obra también responde al interés, tanto por parte de Heineken como del CA2M de la Comunidad de Madrid de apoyar a artistas jóvenes que están comenzando y para los que el premio suponga un espaldarazo a su carrera.

En este caso, el jurado estuvo formado por el director de ARCO Carlos Urroz; el crítico y comisario independiente Iván López; el artista David Bestué; el director del CA2M, Ferran Barenblit; el presidente ejecutivo de Heineken España, Richard Weissend; y el director de MK Heineken España, Erik Larsson.

Participación de la Comunidad de Madrid en Arco

Además de ambos galardones, la Comunidad de Madrid participa en esta edición de ARCO con un stand dedicado a las publicaciones de sus centros de arte y salas de exposiciones. El Gobierno regional ofrece las siguientes exposiciones durante estos días: Aernout Mik y Punto Muerto, de Gregor Schneider, en el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo; Martin Creed. THINGS/COSAS, en la Sala Comunidad de Madrid-Alcalá 31; Juan Gatti. Contraluz, en la Sala Canal de Isabel II; y la exposición XXII Edición Circuitos Artes Plásticas 2011, en la Sala Arte Joven de la Comunidad de Madrid (Avda. de América, 13. Madrid)

martes, 4 de agosto de 2009

CERVEZA, placer irrenunciable en verano

Según el estudio “Placeres de agosto en tiempos de crisis”

Salir a pasear y a tomar una cerveza, placeres irrenunciables en este agosto de crisis

• A pesar de la crisis, los españoles continuaremos disfrutando del aperitivo, sobre todo en las terrazas, con una cerveza y mayoritariamente en la playa
• Casi nadie renuncia a las cañas, si bien el presupuesto destinado es inferior al del verano pasado

¿Cómo es el agosto de 2009 de los españoles? ¿Dónde nos vamos: a la playa, al campo…? Los que no nos podemos ir de vacaciones, ¿por qué alternativas de ocio apostamos? Y nuestro presupuesto, ¿nos ha marcado la crisis? ¿A qué no renunciamos? Entre otras cosas, a salir a pasear y a tomar una cerveza con nuestros amigos en las terrazas. Estos son algunos de los hábitos de los españoles en este agosto, según la encuesta “Placeres de agosto en tiempos de crisis” encargada por Cerveceros de España a Quota Research.
El verano “tipo” de los españoles este año se disfrutará durante el mes de agosto, en la playa, en la segunda residencia o casa familiar y sin renunciar en cualquier caso a pasear y tomar una cerveza con nuestros amigos en las terrazas. Tanto hombres como mujeres pasan un verano similar, ya que no se han encontrado diferencias destacables entre ambos.
De todos los placeres que se encuentran entre las actividades de ocio, este agosto los españoles han afirmado no renunciar a pasear (58%), así como a tomar unas cañas con los amigos (48%). También son irrenunciables, aunque con un porcentaje inferior, ir a cenar (36%), salir de excursión el fin de semana (31%) o ir al cine (20%). Según se observa, todo actividades fuera del hogar, y es que a nadie le gusta quedarse en casa; de hecho el 86% afirma que se tomará sus cervezas fuera de casa.
Junto con ir a pasear o a cenar algo, salir de cañas con los amigos es una de las costumbres habituales de todo el año que se mantiene en este mes estival para el 42% de los españoles. Independientemente del lugar vacacional, el momento más valorado para tomar una caña junto a los nuestros es el aperitivo, ya sea antes de comer o de cenar; así lo ha constatado un 73% de los encuestados.
La comunidad autónoma en la que menos se renunciaría al placer de dar un paseo es Canarias (74%), seguida de Navarra (65%) y de Cantabria (62%). En otras comunidades jamás renunciarían a salir a tomar una caña con los amigos; es el caso de La Rioja (61%), Murcia (49%) y Castilla la Mancha (54%).
Si bien parece un veraneo tradicional, dada la situación económica en la que nos encontramos, muchos españoles han tenido que renunciar a algunos placeres que otros veranos se podían permitir: el 48% ha recortado sus gastos en viajes, el 32% ha limitado sus momentos de ocio y el 7% opta por el transporte más económico.
Según Jacobo Olalla Marañón, Director General de Cerveceros de España, “Si bien la gente consume menos cerveza, nadie renuncia al placer de tomarse una caña bien fría con los amigos o la familia, con algo de comer y en una terraza, costumbre tan mediterránea y arraigada entre los españoles”.

Un agosto de playa pero con menos presupuesto
El estudio revela que, al igual que el verano pasado, el mes más elegido para salir de vacaciones es agosto, tal y como afirma un 40% de la población; seguido de julio (23%) y de septiembre (16%).
Así, según comunidades autónomas, los que más se van de vacaciones en agosto son los madrileños (57%), seguidos de los vascos (56%) y de los valencianos (53%). Por otro lado, los que más se quedan en ciudades son los asturianos (24%), seguidos de los andaluces (23%) y de los canarios (22%).
Entre todos ellos y según edades, los que más se van de vacaciones son los que tienen edades comprendidas entre 35 y 44 años (44%); los que menos, los jóvenes de 18 a 24 años (24%).
El estudio constata que para aquellos que se van de vacaciones durante el mes de agosto, el destino favorito es la playa, pues así lo ha afirmado el 52% de los encuestados; seguido del interior (27%), destino cada vez más apreciado entre los españoles; y del extranjero, por el que opta 21%. Murcianos, canarios y riojanos, son los que más pasan sus vacaciones en la playa (69%, 69% y 62% respectivamente).
Aunque el destino no ha variado sustancialmente con respecto al año pasado, sí ha descendido el presupuesto general dedicado a las vacaciones, una tendencia que incide por ejemplo en el tipo de alojamiento escogido. Mientras que el pasado verano los españoles se decantaban por un hotel o apartahotel, este año la primera opción, para un 37%, es ir a la casa familiar o a la segunda residencia; la segunda, en un 30% de las ocasiones, a un hotel o casa rural; y en tercer lugar, a un apartamento de alquiler (14%).
Según parece, quedarse en casa durante el mes de agosto ha acabado convirtiéndose en una alternativa para algunos, pero siempre hay oportunidades de ocio para pasar estos días. Entre las opciones destacadas se encuentran salir a pasear (30%), no en vano esta alternativa no cuesta dinero, ir de excursión los fines de semana (20%), y salir de cañas con los amigos o familia (18%).
El aperitivo con cerveza, un hábito irrenunciable
El 83% de los encuestados ha afirmado que aunque no salga de viaje, mantendrá el hábito de tomar el aperitivo con unas cañas como lo hacemos siempre los españoles: en un contexto social, en una terraza y con amigos o familia. Asimismo, el 74% de los que no tienen vacaciones ha afirmado que les gusta salir a compartir unas cervezas al terminar el trabajo.
Si bien la cerveza sigue siendo la bebida favorita del verano y nadie quiere renunciar a ella, independientemente de que esté de vacaciones o le afecte la crisis, este verano se tomará menos cerveza que el pasado (cerca de media caña menos). Este descenso del consumo se notará sobre todo en hostelería, pues es donde los españoles prefieren disfrutar de esta bebida. A la hora de salir a tomar unas cañas este agosto, los españoles estiman que gastarán un 13,5% menos y dedicarán un 12% menos de tiempo a ello.
Aunque este verano parece que tomaremos menos cerveza, intentaremos disfrutarla como es habitual en España: en buena compañía, con algo de comer y en un buen sitio. Así, las terrazas son la opción favorita para el 63% de los encuestados; a continuación nos decantamos por los bares y los chiringuitos, ambos con un 11%. Por tanto, el 98% de los españoles preferimos disfrutar de esta bebida fuera de casa.


La cerveza, una bebida mediterránea
La cerveza forma parte de nuestra dieta mediterránea y está elaborada a partir de ingredientes naturales como el agua, la cebada y el lúpulo; no contiene grasas y aporta vitaminas, minerales, antioxidantes y otras sustancias con propiedades funcionales.
Además, tiene una variedad sin alcohol de la que España es mayor consumidor de la Unión Europea. Cerca del 15% de la cerveza que se consume en nuestro país es cerveza sin alcohol, que constituye una excelente alternativa para todos aquellos que no pueden o no quieren consumir alcohol y desean disfrutar del sabor y las propiedades de la cerveza.
El valor calórico de la cerveza es muy reducido, tan sólo tiene 45 calorías por 100 ml., es decir, apenas 90 calorías por caña, y si hablamos de cerveza “sin” este aporte es aún más bajo (menos de la mitad). De ahí que la comunidad científica afirme que no se puede culpar a un alimento o bebida a los kilos de más, sino a una alimentación poco equilibrada y al sedentarismo.

Cerveceros de España es la entidad que representa en nuestro país desde 1922 al conjunto del sector cervecero. Esta asociación está compuesta en la actualidad por seis grupos empresariales que suponen la práctica totalidad de la producción de cerveza en España: Mahou-San Miguel, Heineken España, Grupo Damm, Compañía Cervecera de Canarias, Hijos de Rivera y La Zaragozana.

Fundada en 1992, Quota Research, empresa especializada en la realización de estudios de opinión pública, medio ambiente y mercado está certificada con la norma IS0 9001 y el estándar de calidad en la investigación de mercados de Aneimo. Es miembro de Esomar, Aedemo y ERMS.

Ficha técnica

Tamaño de la muestra 2.000 entrevistas
Ámbito Nacional representativa a nivel autonómico
Universo Población mayor de 18 años
Cuotas Sexo y edad
Trabajo de campo Junio de 2009
Error muestral ± 2.2%



Para más información:

Diana Zugasti: 91 384 67 55 / diana.zugasti@bm.com
Francisco Calderon: 91 384 67 02/ francisco.calderon@bm.com

Imágenes para televisiones y web disponibles en:
http://www.mediatoolsnet.com/FTPTVcerveza.html